jueves, 2 de febrero de 2012

RIM y Android


Aunque tras el pasado CES se presento la actualización del SO de RIM para su tablet Playbook, poco o nada se dijo sobre el soporte para aplicaciones Android.

Es por todos sabido que RIM saco en su App World, una aplicación beta que hacía el software de Android compatible con su SO, pero al poco tiempo lo retiro. De todas formas, cualquier usuario de PayBook tiene posibilidad de hacer uso de dicho software desde hace tiempo instalando la versión beta 2.0 del nuevo SO. Entonces, ¿por qué esa duda sobre Android a estas alturas si parece claro que en la versión definitiva del 2.0 se soportará el software?

Pues bien, la duda se debe a que el nuevo CEO de RIM, soltó alguna perlita hace muy poco, refiriendose a su falta de necesidad de software (cosa que es falsa) y no querer saber nada de Android. Diciendo que sus productos se venderían cargados con todo el software que fuera necesario para ser independientes. Este testimonio, al menos a mi, me hizo pensar en que se eliminaría dicha compatibilidad.

Por supuesto el factor androide no faltó en la entrevista, y Heins subrayó que RIM no iba a solucionar sus necesidades de software con Android, ya que tal y como asegura, esa será su propio sello. Para ello hizo alusión al mercado de OEM de Android, describiéndolo como un sector en el que no hay cambios y donde todos los productos lanzamos son iguales. El directivo reconoció que el camino elegido no es el más fácil, pero también explicó que están preparados para superar semejante reto. ¿Veremos finalmente rejuvenecer a la mora o acabará madurando más de la cuenta?

"Estas palabras son de engadget España tras una entrevista concedida por Thorsten (CEO de RIM) a crackberry"

Gracias a los dioses, puedo decir que la compatibilidad no se ha eliminado, y que en breve, en el transcurso de este mes, con la actualización del playbook, tendremos soporte Android. Lo cierto es que el soporte Android es algo especial, porque ya no parece que será un software a parte que arrancará cualquier aplicación, sino que se trata de software de Android que irá incluido directamente en el App world previa modificación. Literalmente, esto es lo que he podido saber al respecto:

The BlackBerry Runtime for Android Apps is perhaps the most anticipated feature of the update other than native email, contacts, and calendar support. To ensure that the update launches with PlayBook-ready Android apps in the BlackBerry App World storefront, RIM is setting a deadline of February 6 for developers to submit their Android apps.

RIM has posted a set of guidelines for submitting apps, which include removing the wordAndroidfrom all parts of the app, removing all links to Android Market, selecting BlackBerry PlayBook OS 2.0 as the minimum platform requirement, and ensuring that the app is code signed.

The BlackBerry Plug-in for ADT, BlackBerry Packager for Android apps, and the BlackBerry SDK for Android apps can be used to port apps, which RIM promises is an easy process. Developers are welcome to submit apps after the update launch, but to ensure its presence on launch day, the deadline is February 6.

http://www.slashgear.com/blackberry-playbook-os-2-0-launch-next-month-android-apps-due-february-6-31211447/
Por lo que se , solo los programas Android desarrollados hasta el 6 de Febrero y que tengan eliminadas las referencias al SO de google. Aunque es un gran avance, tampoco veo que sea lo más apropiado. La intención que veo en RIM es la de usar el knowhow de los programadores de Android, para facilitarles el desarrollo en BlackBerry.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Dell Streak 7" Wifi "REGALADO" en The Phone House




En mi ardua tarea de encontrar un tablet digno de ser el sustituto del Playbook que tanto desearía comprar a un precio aceptable, me he topado con un gran olvidado de este mundillo a un precio de escándalo 200€

Teniendo experiencia previa con Toshiba Folio 100 y Advent Vega 10", ya sabía sobradamente que el procesador Tegra 2 de Nvidia era un hardware más que suficiente para mover decentemente cualquier software que se metiera en un Tablet. Pero también se sabe que normalmente el precio bajo de estos modelos corresponde a ciertas carencias que después penalizan sensiblemente a la experiencia global del usuario. Software nada optimizado y escaso, pantallas con ángulos de visión ridículos, poca capacidad de almacenamiento interna, pantallas de poca sensibilidad...

Desde luego, el Toshiba Folio 100, fue una buena compra en Diciembre del 2010 (cuando todavía las grandes empresas no usaban Tegra 2, cosa que hicieron 3 meses más tarde y a precios 100 euros por encima del Toshiba) tras realizar varias modificaciones sobre el equipo tal como venía de serie. Pero para nada es lo que se esperaba de una empresa con la reputación de la japonesa, y desde luego no recomendable para usuarios medios que no quiere complicarse la vida cambiando ROMs, instalando aplicaciones que no son gratuitas, incluso modificando un poco algo del hardware...

Con esta experiencia, los candidatos para mi nueva compra se deberían de ajustar a ciertos parámetros:

  • Procesador como mínimo Tegra2 (aunque a fecha de hoy es imposible comprar uno con Tegra3)
  • Calidad de acabados y robustez
  • Buena respuesta de la pantalla
  • Completo en cuanto a software (recopilación de software adicional bien elegida y eficiente)Ajustándose a dichos puntos, se encuentran varios modelos de Tablet, cuyos precios parten en los 250 euros. Al probarlos en grandes superficies, la decisión la pude reducir a 3 modelos, Archos 80 G9 Turbo 16GB, Asus Transformer, RIM Blackberry Playbook.

Mi amor por el Playbook esta íntimamente ligado a su SO, y a la calidad con la que RIM dota a sus dispositivos, más aun con la próxima actualización de este Tablet que traerá el market de Android al aparato. Contar con que QNX es mucho mejor SO que Android, si la máquina virtual de java esta suficientemente bien implementada, podría darse el caso de que el software desarrollado para el SO de google funcionase mejor en el Playbook.

Trás el descarte del Asus por precio, excesivo peso y poca manejabilidad; descarte el ARCHOS por problemas de manejabilidad por un error a mi parecer en el diseño (la carcasa no esta a ras de la pantalla, y los botones de manejo para Android HoneyComb 3.2 se encuentran dentro de la interfaz gráfica, por lo que el acceso a los botones es dificultoso y hace que baje enteros en la usabilidad). Ya podréis imaginaros quien resulto ganador.

Dispuesto a comprar el Playbook por ebay en UK, donde su precio era con gastos de envío incluidos de 260 euros cuando en España esta por 329€ tuve la intuición de que algo se me quedaba por mirar. ThePhoneHouse!!!



Pues si, allí se encontraba el chollo del mes y las Navidades, en el que no había reparado. El Dell Streak 7". Miré todas sus especificaciones técnicas y no pude más que ponerme intranquilo por el miedo a quedarme sin uno. Al día siguiente corrí para adquirir uno, pese a que este tablet peca de 2 fallos:

  1. No tiene puertos de conexión como USB o HDMI, solo dispone de 2 lectores de tarjetas SD y de jack para audio.
  2. La pantalla tiene un mal ángulo de visión y su resolución es tan solo de 800x480, aunque para una pantalla de 7" pudiera ser previsible.

Pero tiene unas ventajas que equilibraban la balanza, a saber:

  1. Pantalla gorilla glass, de la cual ya gozaba en mi Dell Venue pro y que me ha demostrado ser una maravilla.
  2. Software PERFECTO, incluido para el GPS que incluye.
  3. Tamaño más reducido que el Playbook para el mismo tamaño de pantalla.
  4. PRECIO IRRESISTIBLE

¿Por qué The Phone House vende el Dell Streak 7" Wifi por tan solo 200€ cuando su precio real es muy superior? La respuesta es que Dell acaba de retirarlo de la venta, por lo que es un tablet que esta fuera del mercado y hay que deshacerse del stock acumulado.

Recomiendo su compra ampliamente. DAROS PRISA ANTES DE QUE SE AGOTEN!!!

domingo, 4 de diciembre de 2011

Review Boogie Board Rip

He adquirido hace poco el nuevo dispositivo de la empresa iMPROV electronics, que promete ser capaz de capturar nuestra escritura para evitar que usemos papel. Citando literalmente lo que dice en su caja "goodbye paper".

Aparecio en Noviembre de este mismo año, y se puede adquirir en España mediante la página web oficial de la marca. Procedente de Nederland (de Holanda es de donde vienen todos los productos que se importan a Europa y que pasan por aduanas), en solo unos 4 días un repartidor de SEUR te lo entrega en casa.

El Boogie Board rip es el primer dispositivo del mercado que ha sido pensado y diseñado para esta finalidad, con el que la compañía ha dado el salto desde las pizarras electrónicas, a lo que ya puede llamarse cuadernos electronicos. Es posible que muchos piensen que se trata de algo ya inventado, porque un tablet con el software adecuado y un puntero podría cubrir estas necesidades. Lo cierto es que esto esta lejos de la realidad por varios motivos:
-Un TabletPC, o un UMPC supera el precio de una Boogie Board rip.
-Para capturar la escritura, es necesario tener una pantalla resistiva en lugar de capacitiva(la que ahora predomina), con sensibilidad a varios niveles de presión (y no simularlo por tiempo de presión).
-Las pantallas táctiles con normalidad captan también la presisión de la mano sobre el dispositivo. Por tanto se mete basura en la nota que esta tomando, incluso en ocasiones no responde la pantalla porque ya se esta tocando otra zona con la mano, y al usar el lápiz el equipo no sabe donde escribir.

Lo cierto es que su tamaño de 9,5" hace que sea algo pequeño por ejemplo para coger apuntes de una asignatura, pero si es más que suficiente para una reunión de oficina, o realizar explicaciones rápidas (entrenadores de equipos para las tácticas, profesores en tutorías, ingeniero a sus subordinados..), resolución de problemas de ciencias...

El funcionamiento del dispisitivo es el siguiente. Cuando se pone en modo "save" cada vez que se escribe la boogie board lo detecta y se enciende el led de status. Esto quiere decir que en esos momentos es cuando esta generando el PDF (formato en el que guarda nuestras notas). El PDF no se salva hasta que no pulsamos sobre el botón "save/wake". Es muy posible que cuando se este escribiendo el led de "status" no se encienda, pero el dibujo si se quede plasmado sobre la pantalla LCD. Ya podréis imaginaros que esto quiere decir que en el PDF no aparecerá esas trazas.

Siguiendo con el funcionamiento, posiblemente iMPROV electronics decidiera que era la mejor opción por sencillez al implementarlo, o porque la arquitectura de las Boogie Board normales se ajustaba mejor a este sistema de captura de trazos facilitando la evolución a este nuevo modelo. Personalmente, habría tomado otra elección. Habría apostado por hacer un escaneo completo de la pantalla al darle al botón "save/wake" para la generación del PDF. De esta forma, se evitarían problemas en la detección de los trazos en tiempo real, se podría incluir una funcionalidad de borrado (cosa que ahora mismo no existe y que se echa bastante de menos), posiblemente se ahorraría batería, y quizas incluso permitiría un hardware menos potente en su electrónica (con su consecuente reducción de costes).

Caracterísicas:
-Pantalla de 9,5" que permite distintos niveles de intensidad en la escritura y cuya tecnología permite una lectura perfecta al estilo de las de tinta electronica (aunque no tienen nada que ver)
-Guardado de notas en formato PDF.
-Conexión al PC para usar la pantalla como pizarra.
-Memoria flash de 7MB (unas 100 páginas).
-Válido para cualquier SO (se vé como una unidad de disco más)
-Precio 120€ más 20 de gastos de envío.

Pegas del aparato:
-El Software del PC (descargable desde la web) es totalmente inútil, no funciona bien y además tiene un tamaño ridículo para las resoluciones de las pantallas de ordenadores actuales.
-No captura muchas de las trazas del lápiz.
-Carece de funcionalidad de "goma de borrar" (lo tiene pero de página completa)
-Poca calidad del software de PDF, ya que solo tiene un nivel de intensidad en las trazas.
-Si el "interruptor" de bloqueo de borrado esta puesto, no solo no borra sino que tampoco captura. Además, si eres zurdo, es fácil que al principio de la escritura le des accidentalmente al "erase".

A favor:
-Precio reducido para los conformistas (aceptando la captura de PDF y la capacidad de almacenamiento)
-Dimensiones, portabilidad.
-Nitidez de la pantalla para la lectura.
-Como pizarra funciona muy bien.

La propia empresa denomina a su producto como el telesketch del momento, y no se equivocan en absoluto. Desgraciadamente no se puede tomar como una herramienta para profesionales o estudiantes, que fue lo que me motivo para su compra.

Ejemplo de escritura:
Capturado en PDF:

Que cada uno valore y decida.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Copa MotorHispania


Para los amantes del motociclismo sin carnet de moto, os voy a hablar de una marca de motos de 125cc que tiene la mejor relación calidad/precios del mercado, además de ser española y muy poco conocida.

MotorHispania es la única marca de motos 100% española que queda (al menos en lo que conozco), aunque también hay que pensar que la mayor parte de las piezas de estas motos son compradas y no fabricadas por la empresa, con lo cual parece más una cadena de montaje que un fabricante propiamente dicho. Tienen varios tipos de motores, pero solo son recomendables los de 125cc refrigerados por agua, el motivo es porque estos motores son Minarelli, y los refrigerados por aire son motores de marca china y por tanto poco recomendables además de rendir menos caballos.

Para los desconocedores de Minarelli, decir que esta marca pertenece al grupo Yamaha, y por tanto ellos son los fabricantes de motores de Yamaha para las motos de la cilindrada de 125cc. Esto es un abal de garantías para cualquier motero, y además ha de comprenderse que comprar una moto MotorHispania supone adquirir una moto con las mismas calidades que Yamaha en cuanto a motor, pero más barata y española. El resto de los componentes de las motos, están también bien seleccionados, así que no os defraudarán aunque la marca no se promulgue en adelantos, inversión o marketing.

La introducción a esta marca de motos la hago para presentaros la existencia de una competición creada en torno a uno de los modelos de la empresa. La RX 125R con algunos kits de mejoras poniendo la moto a 180cc.

La copa esta pensada para promover el deporte del motociclismo entre los jovenes, permitiendo una igualdad de mecánica al ser una competición monomarca, y con un coste de inscripción realmente bajo. Tan bajos son los costes, que la marca pierde dinero y posiblemente tengan que ampliar en un futuro las tasas. Esto se debe a que por un precio inferior a lo que cuesta solo la moto de calle, te dan la moto de competición y todo lo necesario para correr (salvo reparaciones o nuevas piezas que corren a cargo del equipo participante)

Más información aquí:


Aunque esta noticia no es muy geek, por curiosidad para los lectores, pueden ver los últimos videos que han sido realizados con una cámara SANYO Xacti TH1 que aunque tiene un tiempo, aún se puede adquirir por precios realmente interesantes. La resolución no es la más alta ya que los videos han sido procesados para pasarlos a youtube (espero que esto no haya hecho que se pierda mucho la calidad)





Nuevas entradas

Los artículos en este blog entrarán con cuenta gotas, por varios motivos (trabajo, estudios, confidencialidad) , pero desearía no volver a dejarlo abandonado más de un año y medio :D

Espero que disfrutéis de las pocas entradas que seguiré introduciendo.

Muchas cosas han pasado por mis manos que no han sido comentadas pero espero poder hacerlo con otras nuevas.


Actualización de Windows Phone 7 a 7.5 (Mango)


Buenas compañeros. Esta entrada puede ser interesante para todo aquel que tenga un móvil con el SO Windows Phone 7, y por cualquier motivo no tenga posibilidad de actualizar su dispositivo a 7.5

Supuestamente todo móvil con SO Windows Phone 7 será actualizado de forma oficial a mango, pero la verdad es que esto se hara de forma escalonada pudiendo esperar hasta finales del Otoño para recibir esta nueva versión del SO. El motivo de esta política lo desconozco, pero también se que la actualización dependerá de varios parámetros como son: operador (compañia telefónica) , si es libre o no (desbloqueado) , marca de móvil, modelo, país de origen... Esta claro que con estas premisas la cosa esta confusa y la afirmación de que todos los aparatos serán actualizados, pues queda algo confuso.

Personalmente soy poseedor de un DELL Venue Pro, smartphone que DELL no vende en España. Si a esto le sumamos que el Venue pro es de los que recibirán la actualización dentro de un mes o más, mi preocupación es comprensible.

¿Por qué actualizar a mango? Hay varias aplicaciones que ya están apareciendo para esta version de Windows Phone, una de ellas es la recien estrenada whatsapp.

Resumiendo, hay 2 opciones para solucionar esto, o acudes a XDA-deelopers y hacerlo de forma no oficial (lo cual es detectable por microsoft) o hacerlo engañando al Zune que es lo que voy a explicar. Realmente solo voy a traducir lo que encontre en una web, así que no me apunto ningún tanto, sino que es merito de: http://www.wpcentral.com/force-mango-update-early-through-zune-software


Paso a paso:

1º Conectar el móvil al ordenador por el cable USB. La aplicación Zune se abrirá automáticamente, si no lo hace tendreís que hacerlo manualmente.

2º En la parte superior izquierda, seleccionar "teléfono"

3º En la parte superior derecha, seleccionar "configurar" (justo al lado de "ayuda" )

4º En el menú izquierdo seleccionar "ACTUALIZAR". Zune mostrará una barrita de progreso y un texto que dice "Buscando actulización". En este punto seguramente tu Zune te mostrará el texto "El teléfono esta actualizado" aunque realmente no estará con la última versión (a fecha de hoy es la 7.10 (7720) )

5º En el menú derecho seleccionar cualquier opción de las que hay por debajo de la de "ACTUALIZAR" Por ejemplo, seleccionar "IMÁGENES Y VÍDEOS"

6º Este es el punto interesante, teneis que volver a seleccionar en el menú izquierdo "ACTUALIZAR" , cuando lo hagais justo en 1 o 2 segundos despues debeis desconectar vuestro PC de internet (quitando la wi-fi, el cable de red o cual sea el medio por el que os conecteis). Cuando Zune termine de buscar actualizaciones, si lo habeis hecho bien os mostrará una nueva versión de actualización.

Teneis que hacer este punto tantas veces como sean necesarias hasta que tengais la versión 7403
Si llegais a la 7403, la actualización a 7720 se realizará de forma automática, pero en caso de que por algún contratiempo no lo haga, pues ya sabeis que hay que repetir todo el proceso.
No es una gran aportación, pero espero que os sirva de ayuda a todos.

martes, 19 de mayo de 2009

Nueva consola portatil ZuneX


Según la web mimbee.tv Microsoft ya tendría preparada su nueva versión de la xbox. Esta vez se trataría de la fusión de su conocido "ipod killer" el Zune y su conocida consola, resultado de lo cual nacería ZuneX.

Remitiendome a esta web, podemos observar unas especificaciones técnicas que responderían a estas:
-Pantalla de 4" y resolución 640x363
-Procesador Inter LV Atom DualCore 733MHz
-128MB de RAM
-32GB de memoria flash

Ciertamente estas características son dignas de pertenecer a una Xbox, pero no encaja la ausencia de mención de hardware para aceleración 3d o video HD (incluso pantalla multitactil), cosas que ademas de vestir mucho estarían mas acorde a los tiempos que corren. 

Otro aspecto que escama es la apariencia física del gadget en si, aunque se trate de un render. Con esto quiero decir que es demasiado obvia para ser cierta, y no sigue la filosofía de Microsoft de ofrecer el mejor control para los juegos. Es evidente que me refiero a la ausencia de pads analógicos.

A nadie se le escapa que la compañía de Bill Gates esta haciendo un gran trabajo con su XTS, y que ve que el mercado de las portátiles es un filón por explotar en el que Apple se ha metido de forma indirecta gracias al ipod touch e iphone. Y que el mercado de las PDAs esta viendose mermado por Android, el OS de iphone, y puede que en breve Symbian / Version de linux de la mano de Nokia e intel con el oFono. Más aun, la lucha por hacerse con parte del mercado de los reproductores multimedia, o lo que es lo mismo tratar de comerse al iPod, dieron a luz al Zune (que se quiere renovar para hacer frente a la situación actual). No olvidemos sumar el tema de los móviles, aunque esto podría englobarse en el apartado PDAs. 

Todo esto hace evidente que Microsoft debe dar un golpe de efecto y desarrollar algo realmente interesante, que sea capaz por si solo de resolver todas estos problemas que se les plantea de un plumazo. Personalmente opino que si este es el verdadero ZuneX, incluso faltandome mas datos, no conseguirán cumplir con ninguno de estos objetivos que apremian en el futuro inmediato de la empresa.

En conclusión, mucho me equivoco, o este no es el dispositivo que esperamos, o las cosas no les va a ir tan bien como podría irles con algo mas revolucionario.

 

martes, 16 de diciembre de 2008

Impresiones sobre gOS 3.0


Para los que desconozcan esta dristribución de Linux, se trata de un SO basado en Ubuntu 8.04 (¿cómo no?)

gOS es un acrónimo de good Operating System aunque bien podría ser google operating system pese a no existir relación con esta empresa, (de hecho google tiene su propio SO con el que trabajan en sus equipos y del que se rumorea que probablemente vea la luz en breve) ya que alberga todas las aplicaciones google posibles (salvo el navegador cloud en la versión final que yo he usado). Supuestamente esta distribución se desarrollo para venderse instalada en los PC Everex (Green PC) pero podemos descargarla sin problemas de su web.
Es una delicia ver lo bien cuidado que esta el tema del consumo de pocos recursos sin dejar de tener un aspecto atractivo y con buenas prestaciones, esto lo consiguen con un Dock-like llamado Wbar (que no necesita de compiz para funcionar y es super liviano), LXDE como entorno de escritorio, con wine preinstalado, con widgets gtk funcionando de serie(muchos inútiles pero el que esten ahí siempre suma), y openOffice. En conjunto el paquete es fantástico.

Es bastante agradable de usar y wine funciona bastante bien y fluido, lejos de lo que ocurre en otros Linux. Pero no todo el monte es orégano si estamos tratando de explotar este SO en un EeePC, y es que peca de los mismos errores que Ubuntu (de tal palo tal astilla), dejándonos sin wifi y otros problemas de compatibilidades.

Realmente no es totalmente aconsejable si se quiere explotar el subnotebook como un portátil grande, pero cumple con creces los objetivos para los que se han diseñado. Si la wifi funcionara sin compilaciones ni problemas, y nos olvidáramos de buscar la vistosidad de compiz, gOS 3.0 gadget tendría el puesto más alto en el ranking de Linux para EeePCs pero tenemos que dejarlo un pelo por debajo de eeebuntu 8.10 (lástima, promete mucho y esperemos que en próximas revisiones suba al puesto 1º)

lunes, 15 de diciembre de 2008

Impresiones sobre eeebuntu 8.10 en Asus EeePC 701

Tras un par de días de pruebas, creo estar en condiciones de dar una opinión sobre esta nueva distribución de Linux.

La versión que he probado de entre las 3 disponibles ha sido la Standar, que prometía realizar una instalación de todo lo necesario para usar nuestros EeePC como portátiles completos. La realidad es que hace una instalación muy pesada (pese a los recortes anunciados) para el poco software que trae, un ejemplo de lo que digo es la ausencia de wine por defecto. También nos encontramos con una traducción parcial de los menus de Gnome, pero lo peor no es este detalle. Lo más serio se encuentra en el apartado gráfico, y el consumo de recursos típico de Ubuntu hace que por ejemplo tras instalar wine y probar el starcraft no se comporte con la misma fluidez que con gOS3.0 aunque pueda ser aceptable.

Existen dificultades a la hora de manejar el compiz y sus diversos efectos como son el escritorio en forma de cubo o las ventanas "gelatinosas". Dá verdaderos problemas en ocasiones, sin contar con lo tosco del efecto en si y una pequeña lentitud. Podría pensarser que esto se debe a las cortas capacidades del pequeño subnotebook, pero lo cierto es que en otras distribuciones como Mandriva 2009 la experiencia es bien distinta (cosa que no quita también una pequeña lentitud, pero lejos de los errores que he observado en el eeebuntu). Investigando un poco he llegado a la conclusión de que el problema radica en los drivers de la GMA900.

No todo es malo en esta distribución, nos encontramos una compatibilidad con wifi total sin necesidad de compilaciones de código al igual que en Mandriva 2009, y también nos topamos con el advance window navigator preinstalado. El awn es un pequeño lanzador de aplicaciones y applets que imita al Dock de MacOSX que requiere de compiz para funcionar.

En definitiva, es una buena distribución de Linux para el EeePC y otros muchos subnotebook, pero pese a ser posterior sigue estando por debajo de Mandriva 2009 aunque por encima de XandrOS.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Nuevo eeebuntu




Hoy dia 12 eeebuntu ha sacado su nueva versión, que promete ser la mejor de las opciones no solo para los EeePC sino para cualquier subnotebook. Esta vez nos han sorprendido con 3 compilaciones distintas en función de nuestras necesidades, la Standar Base y Netbook, todas ellas basadas en ubuntu 8.10 y prometiendo una máxima compatibilidad con bastante hardware como GPSs Bluetooths...


Otra de las cosas que llaman la atención es la reducción de tamaño en la instalación, lo que aun no esta confirmado es si esto permite que se instale en los EeePC 701 Surf de 2GB, cosa que llavan mucho tiempo pidiendo los usuarios.
Lo unico que nos queda es probarlo para saber cuan bueno es, yo por mi parte tengo preparado un pendrive para su instalación en cuanto termine de descargarse.